

60 Decibels Snapshot Report en Latinoamérica
60 Decibels ha estado trabajando en Latinoamérica desde el 2020. Desde entonces, hemos escuchado a más de 50,000 personas en 21 países a través de ~300 proyectos.
Este Snapshot Report se enfoca en los últimos tres años de trabajo e incluye 197 proyectos que utilizaron nuestras métricas estandarizadas de impacto en 18 países, escuchando directamente a 30,599 personas. El reporte convierte años de entrevistas en principales hallazgos sobre inclusión, calidad de vida, experiencia con el producto y más — ayudando a las organizaciones a poner a los beneficiarios en el centro de sus estrategias de impacto.
A continuación se muestra uno de los gráficos más reveladores del reporte: la relación entre las mejoras en la calidad de vida y el Net Promoter Score (NPS). En el eje Y se encuentra el NPS – una medida de qué tan probable es que los clientes recomienden el producto o servicio. En el eje X, el porcentaje de clientes que dijeron que su calidad de vida mejoró. Cada punto representa una empresa.
¿El resultado? Una fuerte correlación positiva 👉 Cuanto más sienten los clientes que su vida mejora, mayor es la probabilidad de que recomienden el producto o servicio. En resumen: el impacto impulsa la satisfacción, la satisfacción impulsa la recomendación, y la recomendación impulsa el crecimiento.
¿El aprendizaje? Impacto y satisfacción van de la mano. Y eso no solo es bueno para las personas: también es clave para el éxito y crecimiento sostenible del negocio.
¿Qué contiene el reporte?
Escuchamos a clientes de crédito, emprendedores, agricultores, y muchos más. Sus voces reflejan necesidades urgentes, transformaciones reales y una creciente demanda por un enfoque más centrado en las personas en Latinoamérica.
Este Snapshot Report ofrece dos enfoques complementarios para ayudarte a entender el impacto en Latinoamérica:
1. Benchmarking: ¿Qué es lo “normal” en la región? Promediamos los resultados de los 197 proyectos para compartir un marco comparativo del desempeño en métricas clave de impacto en toda Latinoamérica. Estos benchmarks ayudan a responder preguntas como:
- ¿Qué proporción de las personas alcanzadas por los proyectos vive en condiciones de vulnerabilidad?
- ¿Cuántas personas dicen que su calidad de vida ha mejorado gracias al producto o servicio?
- ¿Cómo pueden estos resultados informar sobre el desempeño actual y señalar oportunidades de mejora?
2. Conectando los puntos: ¿Cómo se relacionan los resultados de impacto entre sí? También exploramos las relaciones entre nuestras métricas estandarizadas de impacto que usamos en cada proyecto. Algunas de estas relaciones pueden parecer intuitivas, pero otras no lo son. Y, aun las que lo son, merecen ser respaldadas con datos.
- ¿Las personas que usan un producto por primera vez también reportan tener menos alternativas?
- ¿Están estas organizaciones centradas en impacto alcanzando a poblaciones desatendidas?
- ¿Puede una mejora en la calidad de vida fomentar la lealtad del cliente?
- Realizamos análisis de correlación para poner a prueba estas hipótesis, y los resultados fueron reveladores.