

Yarú – Informe de Impacto
Yarú es un programa de la Fundación WWB Colombia que apoya a mujeres emprendedoras del Pacífico colombiano, en especial a quienes cuentan con menos recursos y requieren fortalecer sus conocimientos técnicos y habilidades en educación financiera. Su objetivo es potenciar sus capacidades empresariales, de liderazgo y autonomía económica, a través de formación, mentoría y apoyo financiero, con un enfoque en la identidad cultural y la sostenibilidad. Uno de sus componentes clave, FortaleSer, promueve el bienestar personal y emocional de las participantes, impulsando la autoestima, el autocuidado, el liderazgo y el reconocimiento de los saberes ancestrales como pilares para un emprendimiento sólido y transformador.
La Fundación WWB Colombia se asoció con 60 Decibels con el objetivo de fondo a sus beneficiarios, su perfil y los resultados que obtienen, su grado de satisfacción y ver cómo pueden mejorar su impacto. Las conclusiones se basan en entrevistas telefónicas con 230 beneficiarios de Yarú. Fue un placer escuchar a sus beneficiarios, ¡tenían mucho que decir!
85%
81%
90
Principales Resultados
Yarú está teniendo un impacto positivo en el bienestar de sus beneficiarios
92% de los beneficiarios reporta que su calidad de vida mejoró debido a Yarú. Al reflexionar sobre las razones, el factor principal que mencionan es una mejor gestión financiera. Adicionalmente, la aplicación del material aprendido es clave: los que aplicaron todo lo aprendido reportan mayores mejoras en su calidad de vida que los demás.
Al evaluar su bienestar, casi 3 de 4 beneficiarios mencionan que su autoconfianza e independencia aumentó mucho, y las destacan como principales áreas de impacto. Adicionalmente, al profundizar sobre el impacto en sus habilidades, un tema principal que surge es el del desarrollo personal: 27% de los beneficiarios lo destaca.
El impacto en los negocios y aspectos técnicos también es positivo y significativo
Más allá del bienestar, virtualmente todos los beneficiarios reportan que la manera de manejar su negocio mejoró gracias a Yarú. La mayoría de los que tienen empleados reporta ahora ofrecer empleos de mejor calidad, enfatizando el efecto multiplicador.
Esto se refleja de manera tangible en los ingresos del negocio: 84% reporta que sus ganancias aumentaron gracias a Yarú. Las principales razones, en sus propias palabras, son la mejor planeación financiera, el conocimiento contable, y el control de gastos. El aspecto técnico es muy relevante también: el aspecto más destacado al evaluar sus habilidades es mejoras en el conocimiento técnico. Por último, los beneficiarios también destacan su habilidad de gestionar el tiempo personal con el del negocio, brindando un balance saludable en sus vidas.
Los beneficiarios están muy satisfechos con el servicio recibido por parte de Yarú, hay un pequeño espacio para mejora
Yarú tiene un NPS de 90, que es de talla mundial y superior al Benchmark de 60 Decibels de América Latina de 64. El principal motivo de satisfacción es los conocimientos técnicos, en línea con los factores que se reportan en métricas de impacto. Si bien no hay diferencias en satisfacción (NPS) entre nivel educativo, sí las hay por estrato socioeconómico.
Existen diferencia en impacto por nivel educativo y estrato socioeconómico
Los beneficiarios bachilleres con título suelen reportar mayor impacto en distintas métricas como la perspectiva de crecimiento del negocio, ganancias del negocio, confianza en sí mismas y capacidad para tomar decisiones en momentos de incertidumbre. Similarmente, los beneficiarios pertenecientes al estrato tres reportan mayor impacto en las ganancias del negocio, capacidad para organizar su tiempo y menos desafíos, por otro lado, los beneficiarios del estrato 2 reportan mayor impacto en calidad de vida y perspectiva de crecimiento del negocio.