Find out what 36,000+ microfinance clients told us about the impact of their loans. Download the 2024 Microfinance Index

¿Cómo las microfinanzas están transformando vidas?

Descubre los hallazgos del Índice Global de Microfinanzas 2024.

El acceso a servicios financieros sigue siendo un reto global, pero las microfinanzas continúan contribuyendo a cerrar esa brecha, creando oportunidades y transformando vidas en comunidades de todo el mundo. El Índice Global de Microfinanzas 2024 de 60 Decibels nos ofrece una fotografía detallada del impacto generado por las instituciones microfinancieras, basada en las voces de los clientes mismos.

Este año, el estudio recoge las experiencias de 36,000 clientes en 45 países, representando las perspectivas de 32 millones de prestatarios. Gracias a 1.4 millones de datos únicos, el informe profundiza en seis dimensiones clave de impacto: acceso financiero, protección del cliente, resiliencia climática, empoderamiento, impacto en hogares e impacto empresarial.

En particular, América Latina ha ganado protagonismo en el reporte global. Este año, la región representa el 28% de los participantes, lo que refleja un crecimiento significativo en la participación de la región en el informe. A medida que las microfinanzas en Latam continúan fortaleciéndose, también crece su papel en temas clave como el acceso financiero y la protección del cliente, pero es importante tener una mirada más completa de la región.

Principales hallazgos globales

Las instituciones financieras alcanzan a clientes desatendidos

A pesar de la existencia de más de 7,000 instituciones microfinancieras en el mundo, el 56% de los clientes reporta que su proveedor de servicios financieros actual fue el primero en ofrecerles préstamos, ayudando a cerrar la brecha entre zonas urbanas y rurales y alcanzando a grupos históricamente excluidos.

Préstamos grupales impulsan la inclusión y el empoderamiento de las mujeres

El 85% de los prestatarios en grupos son mujeres. Los préstamos grupales no solo incrementan el respeto comunitario hacia ellas, sino que también mejoran su poder de decisión en el hogar y fortalecen su resiliencia financiera.

Los servicios adicionales amplifican el impacto

Los clientes que acceden a formación, apoyo empresarial o productos financieros adicionales reportan mejor gestión financiera, mayores ahorros y una mejor calidad de vida en comparación con aquellos que solo reciben crédito.

Resiliencia climática y preparación

Los clientes con más tiempo en programas y acceso a servicios adicionales se sienten más preparados para recuperarse de eventos climáticos, destacando el papel de las microfinanzas en fortalecer la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables.

Conciencia de derechos del cliente mejora resultados

Los clientes que comprenden los términos de sus préstamos y los mecanismos de denuncia por trato injusto experimentan una mejor gestión financiera, menor estrés y mayor satisfacción con sus proveedores de servicios financieros.

Mejoras sostenidas a lo largo de tres años

Métricas clave como la calidad de vida, la gestión financiera y los gastos en el hogar han mostrado mejoras constantes durante los últimos tres años del Índice, confirmando su confiabilidad y representatividad.

Las entidades financieras centradas en mujeres impulsan el empoderamiento de las mismas

Las mujeres tienen más probabilidades de utilizar los créditos para invertir en sus negocios, mejorando su resiliencia financiera. Las instituciones centradas en mujeres destacan por promover su respeto comunitario e influencia en el hogar.

Insights del Índice de Microfinanzas 2024 para Latam

Ampliando el acceso financiero

En América Latina, el 52% de los clientes afirma que su institución financiera fue la primera en ofrecerles servicios. Aunque ligeramente por debajo del promedio global, esto refleja el impacto crucial de las microfinanzas al llegar a comunidades rurales y excluidas, donde otras alternativas son limitadas.

Protección del cliente: un diferencial clave

En América Latina, los clientes tienen una percepción positiva en términos de protección a comparación del resto de regiones estudiadas en el Índice. Un porcentaje significativo considera que los términos de sus préstamos son claros y que reciben un trato justo por parte de sus instituciones financieras. Este aspecto es especialmente relevante en un entorno donde las fintechs están creciendo a un ritmo acelerado, a menudo más rápido que la educación financiera. La claridad y transparencia en los términos financieros se convierte en una ventaja competitiva clave y en un punto crítico para garantizar que los clientes puedan beneficiarse plenamente de los servicios.

Incremento en la participación regional

El 28% de los participantes del reporte provienen de América Latina, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores, donde la participación de América Latina estaba alrededor del 18%. Este aumento refleja no solo el alcance de las instituciones microfinancieras en la región, sino también el creciente protagonismo de Latam en el panorama global de las microfinanzas. Sin embargo, es necesario escuchar a más clientes en la región para tener un panorama aún más claro y mayor información sobre el impacto de los microcréditos en la región.

¿Por qué las microfinanzas son clave para el futuro de Latam?

El Índice Global de Microfinanzas 2024 confirma que las microfinanzas son mucho más que una herramienta financiera: son un motor de desarrollo económico, inclusión social y para América Latina, de protección del cliente. En nuestra región, donde la desigualdad y la falta de acceso financiero persisten, las microfinanzas ofrecen una solución tangible y probada.

La creciente participación de la región en el Índice también refleja el dinamismo del sector y su capacidad para adaptarse a un contexto cambiante, donde la educación financiera debe avanzar de la mano con la innovación tecnológica.

Si logramos combinar inclusión, transparencia y educación, las microfinanzas podrán transformar generaciones enteras en América Latina.

Descarga el informe completo

Este índice no solo nos muestra el impacto actual, sino también las oportunidades para mejorar y crecer. Descarga el informe aquí.


Ponte al día con nuestra última sesión
Mira la grabación

Let's talk

We help you understand your social performance by listening to your customers, suppliers, employees, or beneficiaries.
Get in touch

Latest Insights

The 2024 MFI Index

The Microfinance Index is a landmark financial inclusion study that provides high-quality, comparable impact data for the microfinance industry, driven entirely by client voices. This annual initiative has expanded to collect more than 1.4 million unique global data points in 2024.
Read more

Quirky, informative, and a little bit nerdy - sign up for The Volume

Priority access to our favorite monthly finds, alongside 11,361 other data geeks

By signing up to the 60 Decibels mailing list, you consent to your data being collected and stored in line with our privacy policy